La muerte de las neuronas es un proceso natural que está controlado por nuestro organismo y es parte del ciclo de vida. Todos los días perdemos aproximadamente 10 mil neuronas, pero no te asustes esto e sun proceso normal, el problema está cuando nuestros hábitos aceleran este proceso.
1. El estrés: Cuando una persona se encuentra bajo un nivel de estrés crónico, el cuerpo libera cortisol que se utiliza para desviar recursos a los procesos biológicos que le dan más importancia al aquí y al ahora para poder salir de problemas urgentes provocando que las neuronas se queden desatendidas y el sistema inmune quede débil.
2. No dormir lo suficiente: Los desvelos y el cansancio acumulado aumentan la pérdida de células del cerebro provocando fatiga, dolor de cabeza y dificultad para realizar tareas cognitivas.
3. Fumar: El tabaco tiene más de cinco mil sustancias diferentes que dañan el cerebro y producen cáncer, entre ellas el alquitrán.
4. Beber poca agua: Nuestro cuerpo está formado por 75% de agua por lo que la falta de agua provoca la incapacidad en la concentración hasta un 15%, disminución de la memoria a corto plazo y lentitud en los reflejos.
5. Comer en exceso: Provoca una lenta circulación y poca oxigenación al cerebro el cual, para funcionar correctamente necesita cerca del 50% del oxígeno diario.
6. La monotonía: El hecho de realizar las mismas actividades de la misma forma día a día provoca que la conexión entre las neuronas sea más limitada y las que menos se utilizar vayan muriendo poco a poco. Las células a las que no les sacas provecho desaparecen.
Ahora que ya sabes los hábitos que provocan la muerte de las neuronas, puedes poner en práctica ejercicios para fortalecerlas, llevar un estilo de vida más sano y mantenerte bien hidratado.