Hace algunos días, mientras recorría el parque que está cerca de mi casa, escuche un fragmento de la conversación de dos madres, una de ellas le decía a la otra: ¡Ya ves como son lo adolescentes, es una etapa! ¡Ya se le pasará!
Recordé que muchas veces también denominamos adolescentes a muchos adultos con ciertos comportamientos, entonces me pregunte ¿Qué significa ser adolescente?
Cuando hice una pequeña investigación me encontré con dos definiciones que me llamaron la atención.
1.- El verbo “adolescer” es una forma castellana que como verbo transitivo significa ‘causar dolencia o dolor’, con intransitivo significa ‘caer enfermo’ y como transitivo con complemento preposicional adolecer de significa ‘tener o padecer algún defecto’. Este verbo es un compuesto del antiguo verbo castellano dolecer ‘enfermar’, caído en desuso.
2.- La palabra adolescente viene del latín “adolescens”, “adolescentes” que está en periodo de crecimiento, que está creciendo’ y es el participio presente del verbo latino “adolescere” ‘criarse, ir creciendo, estar creciendo, madurar’.
Me parece que muchas veces hemos mal entendido el concepto de la adolescencia, casi siempre pensamos que un adolescente se encuentra en un momento de crisis, de sufrimiento existencial, que se convierte en un extraño para nosotros, alguien insensible y rebelde, pero en realidad esa personita se encuentra en un momento de transformación, ¿El como va a hacer esa transformación va a depender de cómo fue la infancia, es decir en la adolescencia se re-editan las etapas de desarrollo psicosexuales descritas por Freud y manejadas en el psicoanálisis, con la diferencia en que en este momento agregamos el factor “sociedad” en la ecuación sumándole a esto un conflicto mas que solucionar.
Es importante entender que la adolescencia se empieza a construir desde la niñez, cuando estamos bebes y lloramos desesperados, mamá llega y nos reconforta, con esto aprendemos a controlar nuestros impulsos agresivos, cuando empezamos a caminar alguien nos dice que cosas podemos hacer y que cosas no, y siempre que volteamos hay alguien que esta ahí; viéndonos, con esto aprendemos a separarnos y explorar el mundo, existe esa etapa en donde empezamos a sentir y a conocer el amor, con el ejemplo de nuestros padres construimos nuestro ideal de una relación interpersonal. Sí este aprendizaje es lo suficientemente sano y contenedor, el adolescente será capaz de vivir esta etapa sin sufrir, con las herramientas necesarias para disfrutar a este nuevo ser que se esta creando.
¡Si! la adolescencia se disfruta, se vive, en ella se experimenta y se empiezan a crear fundamentos para una relación con la sociedad sana y productiva, a veces todo cambio genera una crisis, pero si el adolescente se siente seguro y protegido por sus figuras parentales, esta crisis casi siempre pasa desapercibida para la persona en cuestión, sublimando sus impulsos a la curiosidad por aprender y explorar el mundo.
Tal vez si cambiáramos la forma en que nos acercamos y vemos la adolescencia podemos empezar a crear seres humanos plenos desde el inicio. Y en el momento en que los niños se transformen podamos guiarlos sin asustarnos y sin temerles.
Muchas gracias.