La Depresión Estacional es un tipo de trastorno que se presenta en los meses de otoño e invierno año tras año, principalmente afecta a las mujeres, pero no por ello los hombres se salvan de esto.
Si te has preguntado ¿cuáles son las razones para que la depresión estacional se presente únicamente en esos meses? Déjame decirte que se debe a que esos días son más cortos y por ende más oscuros, entonces la melatonina (hormona relacionada con el sueño) se produce en mayor cantidad. En algunas ocasiones este trastorno se ve mayormente presente por alguna perdida en esas fechas, algún evento traumático, alguna separación, etc. lo cual incrementa la tristeza y melancolía.
Desafortunadamente, este padecimiento no es muy conocido por ello las personas que lo sufren no lo reconocen, llega a pasar desapercibido y durante el resto del año nos olvidamos de ello, por eso pocas personas se atienden.
Los principales síntomas de la depresión estacional son:
– Tristeza
– Ansiedad
– Pesimismo
– Sentimientos de culpa
– Irritabilidad
– Desasosiego
– Perdida de energía
– Cansancio
– Sueño
– Pérdida de interés en las actividades que antes hacía
– Sentimientos de desesperanza
– Pensamientos de muerte o suicidio
Si al ir leyendo los puntos anteriores te has identificado con estos síntomas, es muy probable que sufras depresión estacional; pero no te preocupes hay formas para disminuirla, en este artículo quiero darte 3 claves importantísimas para que la afrontes.
Si sufres este trastorno es muy probable que te hayas dado cuenta que no disfrutas estas épocas, que te encierras en esos sentimientos y te angustias, pero no te preocupes gracias a la investigación hay maneras de aliviar esta depresión, en cuanto antes comiences a hacer estas claves que hoy te quiero compartir.
1.- Terapia de luz
En muchas investigaciones se ha descubierto que la luz es muy beneficiosa para mejorar el estado de ánimo, sobre todo en esos meses que son oscuros y fríos, este tipo de terapia consiste en tener una lámpara o caja de luz sobre una mesa y recién te hayas levantado te debes colocar frente a ella con los ojos cerrados, esto te hará percibir la luz similar a la del sol, lo cual estimulará las funciones cerebrales haciéndote sentir mucho mejor.
2.- Salir con los seres queridos
No hay nada más recomendable que indicarte que salgas de tu habitación, que busques el calor de las personas cercanas, la compañía, una buena plática, lo peor que puedes hacer durante una depresión estacional es encerrarte y aislarte, ya que estarías empeorando los síntomas.
3.- Realiza ejercicio en la naturaleza
Como es bien sabido el ejercicio nos ayuda a liberar ansiedad y depresión, te ayudará a estar con mayor energía, con un mejor estado de ánimo y comenzar estando en contacto con la naturaleza hará que te revitalices y comiences tus días con una actitud positiva, motivado, alegre.
Te invito a que dejes tus comentarios y que si conoces a alguien que puede estar sufriendo depresión estacional le compartas esta información, no olviden que, si la depresión persiste terminando estas dos estaciones, es importante que busquen la ayuda profesional de un psicólogo, no dejes que tu calidad de vida se vea afectada por la depresión.