Por definición la Autoconciencia nos podemos permitir entenderla como un cargo del tipo mental hacia nosotros mismos apegando nuestro ser y pensamientos a lo que nos dictaminan nuestros sentidos lo que nos obliga a enderezar nuestra historia y nuestra persona. Esto pareciera esos jueces implacables y necios que sobre nuestra vida y nuestro bienestar están atentos contemplando nuestra existencia y perturbando nuestra paz.
¿A que hemos renunciado?, ¿a quien o a que nos hemos vendido y entregado nuestro ser?, ¿que costo a tenido?, ¿a quien hemos beneficiado?.
Muchas veces en juicio de nuestra propia historia, cultura o educación entregamos nuestra conciencia buscando alimentar y responder a cosas y asuntos que no del todo comprendemos, ávidos y hasta gustosos de hacerlo pero poco conscientes.
Nos detenemos cuando apenas lo contemplamos y tratamos de aliviarlo señalando parte de nosotros con objeto de demostrarnos o tal vez engañarnos de lo que nos acontece y justificando los hechos. Nos robamos a nosotros mismos nuestra conciencia, nos mentimos incluso de maneras despiadadas edificando refugios que parecen vaciarnos y estancarnos aun mas en lo material y dándonos esperanza en un sin sentido.
Pero, ¿que hacer?, ¿como volver a nosotros?; detengámonos un poco y regalemonos la siguiente frase:
“La conciencia o de lo que se está viviendo, el representa la capacidad emergente que puede permitir un cambio en el corazón humano y, en consecuencia, un cambio de paradoja en el mundo. De la misma forma en que todos los ríos llegan al mar, lo mismo sucede con la mirada interna: todas conducen a lo profundo de la presencia”.
-José Maria Doria-
Hoy amigo mío ¿cuantas veces te regalaste una mirada interior?, ¿cuantas veces te permitiste a ti mismo ser tu dentro de tu intimidad?.
Para esto es importante posibilitar en nuestras personas un refugio en el cual seamos nosotros capaces de poder balancear lo que a nuestra cotidianidad le compete. ¿como expandir lo anterior?.
1) LAS EMOCIONES.
Esa respuesta a nuestro medio ambiente que damos y que a su vez nos condiciona a adaptarnos a éste. Prestemos especial atención a nuestras emociones ya que ellas son un importante ingrediente para el balance de nosotros en nuestra cotidianidad y por lo tanto de nuestro bienestar. Parte de nuestro cuerpo pertenece estrictamente a este rubro ya que hay en él manifestaciones que nos ayudan a detectar algo que nos acerca o algo que nos aleja de este balance y por esto un mal cuidado de nuestras emociones es una falta de conocimiento de nosotros mismos.
2) LA RESPONSABILIDAD.
¿Cómo entendemos la responsabilidad?, la mayoría de las personas atendemos este concepto en cumplimiento de nuestro deber, lo cual no es una idea errónea solo es una idea limitada porque olvidamos lo más esencial de este concepto que es nuestra CAPACIDAD DE RESPONDER, ya que no sólo es atender a lo que estamos respondiendo como deber sino concientizar para que lo hacemos y en que nos reditua ¡y ojo!, es redituar y no beneficiar ya que son conceptos que en base a la responsabilidad solemos confundir debido a que nuestra capacidad de respuesta debe estar en sincronía con algo que no solamente nos beneficie sino que también nos nutra, nos aporte una razón para continuar.
3) CUIDAR Y CONECTAR MENTE Y CUERPO.
¿Cómo nos cuidamos y nos conectamos a nosotros mismos? , interesante cuestionamiento si comprendemos que estas capacidades se relacionan estrechamente con la honestidad y siendo francos pocas veces practicamos la honestidad con nuestros semejantes y con nosotros mismos. Conectarse con uno mismo, además de la honestidad, requiere ese compromiso y valentía de ser personas capaces de discriminar la prioridad de nuestras necesidades, nuestras metas y objetivos, separarnos de ideas negativas y prejuicios que adquirimos cumpliendo para poder ver y construir una sonrisa ajena. Atender con ésto nuestro propio santuario siguiendo nuestra vocación como si atendieramos un Jardín abonandoló y regandoló con lo mejor que nos podemos dar a nosotros mismos: tiempo, prioridad, amor, respeto y perdón.
Y es por esto que uno de los recordatorios que debemos escribir en nuestras reflexiones es el de la Autoconciencia y el compromiso de cuidarnos a nosotros mismos para poder armonizar con los demás.
Lo anterior es escrito con el único fin de que te ayudes a prosperar y a encontrarte contigo mismo.