Si estás pasando por una crisis de insomnio y te cuesta mucho conciliar el sueño, aquí te daremos algunas técnicas y consejos para dormir rápido sin necesidad de recurrir a sedantes o pastillas para dormir. La clave para dormir bien está en modificar tus hábitos de sueño y aquí te ayudaremos a hacerlo.
Antes que otra cosa, es importante que tengas claro que el insomnio es la falta crónica del sueño, no es simplemente no poder dormir una noche en tu vida. Las personas que padecen insomnio tienen dificultades importantes para conciliar el sueño, al grado de permanecer despiertos toda la noche y tener que dormir durante el día para reponerse, y esto les sucede constantemente y sin razón aparente.
Otra forma en que se presenta el insomnio es cuando la persona sí puede conciliar rápido el sueño pero se despierta constantemente en la noche y le toma demasiado tiempo volver a dormir, lo cual afecta su energía y rendimiento, causando estragos en diferentes aspectos de su vida.
Si tú estás pasando por una mala racha con dificultades para dormir, es importante que tomes cartas en el asunto para que no se vuelva un problema crónico que salga de tus manos. Si estás leyendo este artículo, vas de avance y has comenzado con el pie derecho. Ahora, no lo dejes.
Si tienes insomnio o estás experimentando problemas constantes para conciliar el sueño, seguramente se debe a que estás siendo afectado por un suceso estresante que se presenta en tu vida cotidiana, o estás ante una situación que te provoca ansiedad, angustia o depresión.
Si el problema se ha ido agravando con los días o, incluso, con el paso de las semanas o meses. Muy probablemente, tu insomnio tuvo origen en una situación en particular pero tus hábitos de sueño lo han agravado poco a poco, hasta perder el control sobre tu descanso.
Profundizando un poco en las causas anteriores, dividiremos las causas del insomnio en 3:
Insomnio provocado por Angustia o Ansiedad. Esto es cuando el insomnio se genera a partir de alguna preocupación cotidiana relacionada con las relaciones, el dinero, el trabajo, la escuela, u otra situación similar.
Cuando llegamos a esto, puede haber una predisposición al momento de ir a la cama, sabiendo de antemano que al acostarnos comenzarán a asaltarnos los pensamientos de preocupación y daremos vueltas y vueltas. Mientras más nos esforzamos en dormir, menos lo logramos.
Insomnio provocado por Depresión. Cuando la causa del insomnio es la depresión, las personas pueden conciliar fácil el sueño pero despertar constantemente durante la noche.
Esto se vuelve un círculo vicioso porque las personas depresivas se sienten más decaídas porque no pueden dormir bien, sin saber que mejorando sus hábitos de sueño, mejorarán también su estado de ánimo.
Malos hábitos de Sueño. Los hábitos de descanso, también llamados “higiene del sueño”, suelen ser la causa más común del insomnio pero, también, la más fácil de solucionar.
Podemos hablar de varios ejemplos de malos hábitos como usar la recámara para pelear con tu pareja, ver televisión antes de dormir, alterar constantemente tus horarios de sueño, intentar conciliar el sueño mientras combates tus preocupaciones o repasas tu lista de pendientes, tener exceso de luz en tu habitación, entre muchos otros elementos que pueden afectar directa o indirectamente tu descanso.
El insomnio es un aviso de que algo no anda bien dentro de ti, es el síntoma de algún desequilibrio psicológico que te está afectando y se manifiesta en forma de culpas, preocupaciones, ansiedad, angustia, estrés o depresión, como lo hemos explicado anteriormente.
Para solucionar el problema del insomnio, primero debemos poner limpiar nuestros hábitos de sueño para dejar el terreno listo para el descanso. Cuando hacemos esto, en automático programamos nuestra mente para dormir y eliminamos muchas barreras que nos impiden dormir. Para comenzar, realiza lo siguiente:
Establece hábitos de sueño
Establece condiciones óptimas para dormir
Establece un ritual antes de dormir
Si tienes hijos o infantes en casa, es muy importante que apliques estos hábitos de sueño también para ellos. De esta forma, evitarás problemas de sueño en los niños ahora y en el futuro.
Si no puedes dormir, levántate de la cama y realiza alguna actividad relajante.
No te estreses ni te pongas de mal humor si no puedes dormir. Mientras más te esfuerces, menos llegará el sueño. Simplemente, deja que el sueño llegue solo.
Evita a toda costa los pensamientos de angustia sobre el sueño, ya que estos podrían predisponerte en futuras ocasiones y ocasionarte verdaderos problemas de insomnio.
Cuando esto te suceda, ten presente que todas las personas han pasado una mala noche y no es necesariamente un problema. Así que no te preocupes más de lo debido, déjate fluir. No pasa nada y ya habrá tiempo para dormir mejor.
Si tu problema es crónico, es importante que evites consumir fármacos y pastillas para dormir como antidepresivos o sedantes, ya que el efecto notable de estos medicamentos suele terminarse a las pocas semanas de iniciado el tratamiento.
Si tu médico te ha recetado pastillas para dormir o alguna otra sustancia tranquilizante o ansiolítica, es importante que sea usada como te lo indique el especialista y sólo a corto plazo, sabiendo que deberás abandonar el tratamiento de forma gradual y no consumir de por vida ni por un periodo prolongado.
Ten presente que lo mejor, siempre será encontrar remedios naturales para dormir y conciliar el sueño y, principalmente, establecer hábitos adecuados para tu descanso.
Esperamos que este artículo te funcione para combatir o eliminar tu insomnio. En un próximo artículo, hablaremos de algunas otras técnicas para dormir que puedes implementar como apoyo.
Si tu problema de insomnio persiste y se ha vuelto crónico, busca de inmediato un psicólogo que te ayude a solucionar el problema. El insomnio es más común de lo que tú crees y es totalmente tratable por un especialista.
Si consideras que tu dificultad para dormir se debe a un problema de estrés, realiza el siguiente test para conocer tu nivel de estrés o de ansiedad, y recibe un consejo de acuerdo a tu situación. Es totalmente GRATIS y te tomará pocos minutos.
[buscar_psicologos especialidad=”231″]
[buscar_psicologos especialidad=”231″ pro=”0″]