Los artículos de internet son una poderosa forma de atraer usuarios para lograr un objetivo de venta. Por eso, las empresas y las figuras públicas se apoyan de blogs para captar usuarios y atraerlos con temas interesantes.
Sabemos que tu objetivo es llevar pacientes a tu consultorio, así que si no escribes artículos sobre tus temas, estás perdiendo clientes.
A continuación, te daremos algunos consejos para que escribas artículos de ayuda, te des a conocer y logres que cada vez más pacientes te contacten:
No importa si optas por abrir un blog gratuito o pagar por un sitio web privado, lo importante es que tengas un espacio para publicar tus artículos.
Nuestra recomendación es que aproveches blogs colaborativos y sitios especializados que ya están posicionados en la web y que ya reciben varias visitas. Así tus artículos tendrán una difusión y un alcance más rápido desde que los publiques, aunque es normal que un artículo nuevo tarde algunos días en posicionarse en la web y tomar fuerza, así que sé paciente.
Si estás leyendo estos consejos es porque eres especialista en uno o varios temas dentro la psicología, así que comienza a escribir sobre eso y demuestra tu expertise al mundo.
Crea tu artículo pensando en ayudar a alguien que tiene ese problema, así que transforma tu artículo en una interesante descripción del problema y haz una propuesta de solución a manera de consejo, aunque sabemos que cada caso es distinto y que no puede generalizarse una solución.
Al final de tu artículo, puedes invitar a consulta a tus lectores, sólo no pierdas de vista que ellos entraron a leer porque quieren un consejo o una solución inmediata.
El título de tu artículo es lo que capta o no el interés de los usuarios. En pocas palabras el título determina cuántas personas le darán clic para abrirlo y leerlo.
Si el título no es enganchador y creativo, aunque tu contenido sea muy bueno, pocos lo abrirán y no tendrá efecto.
Piensa en un título que refleje lo que la persona siente o necesita, de modo que se identifique con el texto y ganes un clic a tu contenido.
Uno de los errores más comunes que comenten los médicos o especialistas que escriben artículos de ayuda es hacerlo de una forma muy técnica y sus artículos lo único que logran es aburrir.
Recuerda que estás escribiendo para personas que buscan una solución a su problema de vida, no artículos que serán publicados en revistas científicas. Así que primero usa un lenguaje común para crear empatía y sutilmente explica la parte técnica.
Para lograr acciones debe evocarlas, así que al final de tu artículo pide a los lectores que comenten sus opiniones y que te contacten si se identificaron con el tema. Ofrece tu ayuda y diles en qué puedes ayudarles.
En este punto, muchos blogs colaborativos, incluido el de ciberpsicologos.com tienen un módulo con la descripción del autor del artículo y un botón para que lo contacten. Esto está pensado para que las personas puedan llegar a él después de engancharse con su tema.
Una vez que tienes tu artículo terminado, ve a tus redes sociales, publícalo ahí y pide que lo compartan para que su alcance sea cada vez mayor y llegues a más personas.
Ahora, sigue estas recomendaciones y sácale jugo al internet para llegar más lejos con tus servicios psicológicos.
Regístrate HOY como Psicólogo PRO y comienza a escribir artículos para atraer pacientes.