
La muerte de un ser querido es muy dolorosa para el ser humano y afecta de forma muy distinta a cada persona, en especial en el caso de los niños se complica, debido a que los familiares cercanos no saben cómo explicar lo que sucedió.
Ya que generalmente cuando alguien fallece en la familia los adultos tienden a no permitir que los niños “asistan al funeral o velorio” “les ocultan las cosas” “no les cuentan lo que está sucediendo” con la idea de no hacerlos sufrir; en algunos casos incluso les disfrazan la realidad o les mienten con frases como: “está dormido” “se fue a un viaje largo”, etc.
Sin embargo más allá de ayudarlos, se les causa un grave problema ya que algunos niños pueden desarrollar ciertos miedos que afectarán su sano desarrollo, como son: miedo a dormirse por qué piensan que pueden morir, miedo a estar solos, miedo cuando algún familiar salga de casa o salga de viaje (ya que temen que no vuelva), entre otros.
Una de las preguntas más frecuentes y que se responderá en este artículo es ¿Cómo explicarle a un niño la muerte de un familiar? Un factor muy importante que se debe tomar en cuenta es la edad, en este caso los niños de 3 a 5 años no tienen claro el concepto de muerte, ellos lo viven como el abandono de alguien querido, pero su estructura mental no puede registrar a la muerte como un proceso radical e irreversible.
Algunos consejos que te doy son los siguientes:
Si estás pasando por una situación similar y tienes dudas o quieres algún consejo, te invito a entrar a la sección Ciberpreguntas y con gusto te podremos apoyar.
1 Comment
Me parece muy oportuna la entrada y estoy muy de acuerdo con que no hay que escamotearla a los niños, como se hace con frecuencia. Además los niños tienen ya contacto con la muerte porque es parte de la vida, por la muerte de un pájaro, o de otro animal… y van contactando con que las cosas tienen un final.