Sabemos lo difícil que es perdonar a alguien que te ha lastimado, pero también sabemos lo perjudicial que es guardar rencores. Así que por mucho daño que te haya hecho esa persona, debes perdonar para fluir y evolucionar. A continuación, te decimos cómo perdonar a alguien y te damos los pasos para sanarte a ti mismo.
“El perdón es una decisión, una actitud, un proceso y una forma de vida”
Robin Casajian
Primero, debes saber que el perdón implica aceptar la personalidad de quien nos lastimó, hacer un esfuerzo por ponernos en sus zapatos y comprender los motivos que tuvo para herirnos. Tratar de entender sus temores, impotencias, enojos, frustraciones y los sentimientos que lo llevaron a actuar de esa manera. Esa percepción reduce tu ira y te pone en una posición más objetiva para analizar y juzgar.
Cuando identificas y comprendes las debilidades de la otra persona, mismas que lo llevaron a hacerte daño, en automático, dejas de ser la víctima y asumes un rol de poder y amor donde tienes el control de la situación y estás en posición de perdonar.
Al dejar de ser la víctima y asumir esa actitud poderosa y amorosa, comienzas un proceso de curación interna que, incluso, puede liberarte de enfermedades y padecimientos físicos que tienen origen en la frustración y el rencor. En ese momento, tu curación emocional ha comenzado.
Por desgracia, la mayoría de las personas frustran este proceso de curación emocional debido a, desafortunadamente, nadie nos enseñan a perdonar. Eso hace que confundamos el perdón con la justificación de errores y eso NO es el perdón.
Antes de continuar, queremos darte algunas consideraciones para que las tengas en cuenta al momento comenzar un proceso de perdón y curación emocional, ya que muchas personas confunden el perdón con justificar comportamientos inaceptables de otros o dejar pasar actitud negativas y esto NO es perdonar.
En las siguientes líneas, te decimos los pasos que debes seguir para tu curación interna y te orientamos sobre cómo perdonar a alguien.
Para perdonar, es necesario conocer el verdadero problema. En muchas ocasiones, la raíz del asunto está en nosotros mismos.
Las siguientes frases te ayudarán a clarificar mejor el conflicto y analizarlo. Leelas y deja fluir todo pensamiento o sentimiento que surja:
Determina si el comportamiento de esa persona es realmente algo inaceptable y si vale la pena poner fin a la relación.
El completar estas frases te ayudará a saber si el problema realmente es tan relevante e inaceptable. Sé objetivo.
No supongas que los demás saben lo que necesitas. Completa las siguientes frases para aclarar el panorama de lo que esperas en esa relación:
Busca un lugar donde puedas estar a solas y desahogar tus emociones, algo donde puedas explayarte sin que te critiquen. Y usa una o varias de las siguientes opciones para liberar tus emociones.
Aprovecha esta espacio para desahogarte y liberar tu tensión, como si fueras un niño en pleno berrinche. Pero, OJO, una vez hecho esto deja ir esa conducta. Debes volver a tu edad adulta pero mucho más ligero que al principio. Este es un paso muy importante para sanar.
En cualquier relación, es muy importante hablar de forma sincera y con claridad, para sentar las bases del perdón, ya sea que quieras continuar con la relación o finalizarla.
Esto, siempre y cuando la otra persona también esté condiciones de mantener un diálogo respetuoso. Para que la comunicación sea efectiva, te aconsejamos:
Una vez te comunicaste con la otra persona y llegaron a acuerdos en la relación es muy importante hacer el compromiso de que esas conductas no vuelvan a repetirse y detener las conductas indeseables de ambos. Si esto se logra, la relación será exitosa y podrá prosperar.
Si la persona a la que deseas perdonar no está en condiciones de dialogar o ya falleció, te recomendamos la siguiente técnica para perdonar y dejar ir a una persona.
Esperamos, sinceramente, que este método sea útil para ti y te ayude a sanar tus emociones. El perdón no es proceso fácil pero sí puede ser rápido y efectivo, todo depende de tu nivel de apertura y madurez emocional. Lo más importante de todo es que no guardes rencores para que puedas fluir en todos los aspectos de tu vida.
Como un complemento a este método, te invitamos a realizar el siguiente test para conocer tu nivel de depresión, y recibir un consejo de acuerdo a tu situación. Es totalmente GRATIS y te tomará pocos minutos.
Adicionalmente a este ejercicio, te recomendamos que acudas con un psicólogo profesional que te ayuda a sanar tus emociones y te brinde un seguimiento personalizado, ya que no siempre encontramos la fuerza y la energía para salir de la situación por nosotros mismos.
[buscar_psicologos especialidad=”231″]
[buscar_psicologos especialidad=”231″ pro=”0″]
[buscar_psicologos especialidad=”257″]
[buscar_psicologos especialidad=”257″ pro=”0″]