
Durante las vacaciones de fin de año, se acostumbra alterar los horarios de la rutina de los niños, se acuestan un poco más tarde y por ende se levanta más tarde, entre las visitas de familiares, reuniones, comidas, celebraciones, etcétera; los pequeños se van acostumbrando y antes que nos demos cuenta las fiestas han terminado y es hora de volver a la rutina diaria.
Entonces levantarse temprano y a primera hora se convierte en un caos, el niño llora, se enoja, y los padres se estresan porque todo se retrasa, los niños llegan tarde a la escuela, mal desayunados y los padres inician sus respectivas labores de mal humor.
Pero esto tiene consecuencias más serias, los pequeños no duermen bien y esto trastorna su nivel de atención en la escuela, además de provocar irritabilidad, estrés, ansiedad, entre otros.
– Acostarse temprano: Debemos intentar volver a la rutina que se tenía antes de las vacaciones, despacio sin forzar tratando de poco a poco ir llegando al horario que se tenía antes.
– Despertar suavemente: Se puede comenzar hablándole tiernamente al oído, dándole pequeños besitos y poco a poco hacerle cosquillitas para que su despertar no sea brusco.
– Desayuno favorito: También se puede estimular su despertar cocinándole su desayuno favorito, nada como despertar con el olor delicioso que sale de la cocina de mamá.
– Despertador: Si son mayores se puede comprar un despertador de su personaje favorito, se sentirán feliz con la responsabilidad de apagarlo al sonar.
Es muy importante que como padres seamos responsables, preparemos todo la noche anterior, de manera que lo único que tengamos que hacer en la mañana sea levantarse, vestirse y desayunar, sin prisas y tranquilamente, en un ambiente de armonía para que los pequeños disfruten de esa hora del día.
Esta rutina requiere tiempo y paciencia, aprovechemos los últimos días de las vacaciones para comenzar a poner estos consejos en práctica, para cuando inicien las clases los chicos ya estén acostumbrados a la rutina de siempre.
Finalmente, ten presente que el reforzar este tipo de hábitos en los niños, les ayudará a desarrollar su fuerza de voluntad, una cualidad que, si es desarrollada desde pequeños, los convertirá en personas más exitosas.
Si tienes problemas con tus hijos y sus hábitos de sueño, aquí abajo te dejamos una lista de psicólogos infantiles que pueden ayudarte a mejorar el descanso de tus hijos. Contacta alguno de estos profesionales y pide ayuda.
[buscar_psicologos especialidad=”238″]
[buscar_psicologos especialidad=”262″]
[buscar_psicologos especialidad=”227″]
[buscar_psicologos especialidad=”238″ pro=”0″]
[buscar_psicologos especialidad=”262″ pro=”0″]
[buscar_psicologos especialidad=”227″ pro=”0″]
1 Comment
[…] No hay nada definido. Tendrás que ir probando qué rutina y estrategias te funcionan mejor a ti e ir haciendo ajustes en el camino. ¡Encuentra tu propio ritmo y si puedes, ayuda a otros a encontrar su rutina! […]