En las últimas semanas, los mexicanos experimentan sentimientos encontrados respecto a una enfermedad que ha puesto de cabeza al mundo. Pero, en realidad, ¿qué está pasando y cómo debemos tomar el Coronavirus en México?
El Coronavirus o COVID-19 ya es un tema del que se habla todos los días en México. Algunos viven con miedo, otros se burlan del tema, mientras poco a poco se cierran escuelas y espacios públicos.
Todo esto, ha generado un ambiente de miedo, estrés y ansiedad en una gran parte de la población, mientras que otros lo toman con humor y envían memes por whatsapp, burlándose de la enfermedad.
Es un hecho que los mexicanos están aún desconcertados y no saben cómo actuar ante el problema. En toda la República Mexicana se viven los dos extremos: la Psicosis y las Burlas.
Aunque los especialistas piden calma a la población, las compras de pánico no se han hecho esperar. El gel antibacterial y los cubrebocas están agotados en la mayoría de las farmacias.
Los mexicanos están viviendo una psicosis colectiva que afecta la salud mental y la economía…
Y es que en realidad, las personas suelen venderse la idea de que al comprar estos artículos están haciendo lo posible por no contraer la enfermedad, cuando realmente es muy poco lo que un cubrebocas o un gel antibacterial pueden hacer contra esta pandemia.
Es un hecho que ante la información que circula en los medios, los mexicanos están viviendo una psicosis colectiva que afecta principalmente la salud mental y la economía.
Muy al contrario de los que viven con miedo y hacen compras de pánico, hay una parte de la población que se burla del Coronavirus, enviando chistes, memes, videos y canciones como la cumbia del coronavirus.
Las burlas y los chistes son una forma de combatir el miedo frente a un problema que los acecha.
Cuando se critica la burla y se pide seriedad ante el problema, muchos mexicanos se excusan en que el sentido del humor es parte de la cultura y el folklore popular, una forma chusca de enfrentar la realidad por muy cruda que parezca.
Lo cierto es que el Coronavirus en México aún está viviendo sus etapas iniciales, como la han vivido otras pandemias mundiales. Si algo podemos aprender de experiencias anteriores es que lo mejor es vivirlo conforme al avance de esas etapas, no adelantarse.
En otras palabras, la psicosis colectiva hace vivamos la etapa 3 de cualquier pandemia, cuando en realidad estamos en la etapa 1, adelantando las compras de productos preventivos, clausurando espacios públicos antes de tiempo y cualquier cantidad de medidas anticipadas.
Lo mejor que podemos hacer es tomar las cosas con calma, no hacer compras de pánico y seguir nuestra vida normal, aplicando los consejos preventivos que nos dan las autoridades locales como son:
El resto de nuestras actividades deberían realizarse con normalidad, mientras las autoridades no las restrinjan. De esta forma, afectamos lo menos posible nuestra salud mental y, por supuesto, la economía y la estabilidad social.
El problema del Coronavirus es que no es una enfermedad que se identifique rápido y puede propagarse a una velocidad considerable. Por lo que es muy importante que se identifique a tiempo.
Los principales síntomas del Coronavirus que debes tener en cuenta son:
Ponemos énfasis en la “Dificultad respiratoria” porque este es el síntoma que puede ser mortal para muchas personas y el motivo de que sean internados ya que no es fácil de controlar en casa. El resto de los síntomas pueden confundirse con la gripe o con la influenza misma.
Aunque es una enfermedad de cuidado, muchos médicos afirman que 8 de 10 personas que contraigan el virus saldrán adelante con medicamentos comunes.
Es un hecho que debes cumplir con las acciones preventivas que se difunden en los medios, pero lo más importante es cuidar tus pensamientos y que no te invada el miedo.
Recuerda que tu atención es el recurso más poderoso que tienes para resolver un problema que está fuera de tus manos. Así que quita tu atención de las malas noticias, enfócate en cosas positivas y experimenta sentimientos de alta frecuencia, como el amor a todo lo que te rodea.
Está comprobado que las personas que viven felices y equilibradas, tienen mucho menor riesgo de contraer cualquier enfermedad.
Para ello, te recomendamos hacer meditaciones diarias que te traigan paz y armonía, y apoyarte en visualizaciones positivas.
Por favor, no te alarmes de más, toma las cosas con calma y, por supuesto, realiza las acciones preventivas que sean acordes con la etapa en la que se encuentra en Coronavirus en México.
Finalmente, piensa que hay más personas muriendo de estrés, ansiedad o de depresión que por el Coronavirus, así que posiblemente hay acciones de mucho mayor impacto en las que debes ocuparte, en lugar de entrar en la psicosis colectiva.
Si algo podemos hacer por ti, no dudes en contactarnos. Por lo pronto, ponemos a tu disposición este Test de Estrés y Ansiedad gratuito para que midas cómo te encuentras y recibas algunos consejos, según tu situación.