¿Sabías que el trastorno de risa incontrolable de el joker sí existe y lo podrías tener? Aquí te explicamos de qué se trata y por qué sucede esta enfermedad mental.
En la película “El Joker” (2019), interpretada por Joaquin Phoenix, el protagonista padece una enfermedad mental que consiste en una risa incontrolable a consecuencia de los antipsicóticos que consume.
Después de ver el Joker, muchas personas han preguntado si ese padecimiento realmente existe y la respuesta es SÍ. El trastorno de risa existe y es un tipo de crisis epiléptica.
La risa patológica mostrada en la película de el Guasón obedece a una malformación en el cerebro que ocasiona que la persona pierda el control de su risa y hasta parezca exagerada e imparable.
En este trastorno, los pacientes experimentan una risa incontrolable y excesiva, sin necesidad de estar alegres, y llegando al punto de confundir el placer y el dolor.
Este trastorno de risa descontrolada también recibe el nombre de “epilepsia gelástica” o “enuresis risosa” y se manifiesta durante los primeros años de vida de una persona, a consecuencia de tumores en el hipotálamo, responsable de regular el estado anímico y otras funciones importantes.
En otras palabras, este padecimiento es un tipo de crisis epiléptica poco frecuente, ya que se presenta en menos de un 1% de las crisis.
Las personas que experimentan el trastorno de risa patológica, concretamente las crisis gelásticas, presentan un alto grado de estrés ya que comienzan a reírse y no pueden controlar, incluso en momentos inoportunos. Esto las hace sufrir y generar aún más ansiedad, luchando por controlar las crisis.
Desde luego, hay maneras de controlar estas crisis y es por medio de fármacos antiepilépticos. En el mejor de los casos, puede realizarse una cirugía sobre los tumores en la zona específica del cerebro donde se están presentando.
Cuando el trastorno de risa patológica no se controla con medicamento, puede presentarse casi todos los días, convirtiéndose en un sufrimiento total para la persona. Pero el padecimiento se controla de forma adecuada se reduce mucho, más o menos a 2 veces por mes o, incluso, puede desaparecer en algunos casos.
Cabe mencionar que la epilepsia gelástica no es el único padecimiento que generar risas descontroladas, también existen otro tipo de trastornos afectivos que puede generar risa o llanto en la persona, sin razón aparente.
Una de los trastornos afectivos que puede causar risa incontrolable es el que se denomina “Labilidad Emocional” o Síndrome Pseudobulbar, que se produce en personas tienen lesiones neurológicas que han afectado su expresión emocional.
Entre los síntomas más frecuentes de la labilidad emocional están los ataques involuntarios de risa o llanto que pueden durar varios minutos, y no están conectados con su estado de ánimo. Es decir, no tienen una razón aparente.
Cuando la labilidad emocional es diagnosticada, puede tratarse con antidepresivos y llevar un buen control del padecimiento. Interesante ¿no?
Si tú o alguna persona cercana experimentan este tipo de padecimientos o indicios del mismo, es importante que busquen ayuda profesional para controlarlo a tiempo.
En relación tu estado anímico, te dejamos un Test de Depresión Gratuito que esperamos te ayude a conocer el nivel emocional en el que te encuentras y recibas un personalizado de acuerdo a tu situación.
Imagen obtenida de freepik