Posiblemente, ya estás desesperado por el encierro y las noticias en torno al COVID-19. Sabemos que la ansiedad por la cuarentena va en aumento y por eso, vemos necesario darte algunos consejos para que no pierdas tu equilibrio psicológico y físico.
Después del famoso “Quédate en Casa”, muchas personas recurrieron al aislamiento en sus hogares para evitar contagios. Esta medida implica que tanto niños como adultos se mantengan resguardados en sus casas, sin salir ni convivir con otras personas. .
Con todo esto, los espacios físicos se redujeron a cuatro paredes y la convivencia diaria se limitó a las personas que habitan en la misma casa (padres, hijos, hermanos…) o, incluso, personas que viven solas. Algo a lo que pocos estaban acostumbrados y que está siendo difícil manejar.
Ante la pandemia de Coronavirus, nos han dado mucha información preventiva y otros hábitos de salud como lavarnos las manos correctamente. Sin embargo, poco se habla de cómo conservar la salud mental y reducir el estrés y la ansiedad por la cuarentena.
Probablemente, con el aislamiento en tu casa “frenaste en quinta”, como se dice popularmente. Después de llevar una vida activa entre trabajo, escuela, gimnasio, restaurantes, compras y otras actividades, de un día para otro te encerraste en casa y esto puede provocar una catarsis tremenda que pocos saben manejar.
A continuación, te damos algunos consejos que han funcionado con nuestros pacientes y personas que han pedido orientación psicológica frente a la pandemia y la crisis emocional que les ha representado:
Establece una rutina. Trata de hacer la mayor parte de las actividades diarias que hacías antes de la cuarentena, como hacer ejercicio, trabajar, cocinar, limpiar, platicar, etc… Establece horarios para cada una y haz lo posible porque no cambien. Esto te ayudará a recuperar fácilmente tu vida después de la cuarentena.
Evita la sobrecarga de información. Aunque es importante estar informados, las noticias también pueden incrementar nuestras preocupaciones. Es por eso que, en este periodo, debes evitar la sobrecarga. Basta con activar notificaciones de noticias en tu teléfono móvil para estar informado de lo más importante.
Haz ejercicio físico. El ejercicio físico es una de las mejores formas de liberar el exceso de energía que nos genera ansiedad. De esta forma, generamos endorfinas que reestablecen nuestro equilibrio emocional. No requieres grandes aparatos, basta con una cuerda de saltar, o alguna rutina aeróbica que encuentres en internet.
Práctica meditación o dedica un momento a tus pensamientos y reflexiones. En esta cuarentena y en cualquier otro momento, es muy necesario aquietar la mente y aprender a dirigir los pensamientos. Adéntrate en técnicas de meditación, yoga, ejercicios de relajación o simplemente, siéntate en un lugar tranquilo y pon orden en tus pensamientos, tratando de que todas las ideas que lleguen a tu mente sean positivas o relajantes. Esto, sin duda, bajará tus niveles de ansiedad y te dará estabilidad y lucidez.
Realiza actividades creativas o artísticas. Las actividades como pintar, formar figuras de plastilina, armar rompecabezas, tocar un instrumento, etcétera, te ayudan a relajar la mente y el cuerpo. Considéralas como parte de tu rutina.
Retoma lo que has dejado pendiente por falta de tiempo. Normalmente, hay cosas que postergamos por falta de tiempo o porque siempre hay cosas más importantes qué hacer. Ahora, es momento de retomar esos pendientes como leer un libro, escribir un pensamiento, pintar tu casa, escombrar tu cuarto, ordenar tus cajones. Llegó la hora de dedicarle un rato a eso que has venido postergando.
No pienses demasiado en el futuro. Esta pandemia por COVID-19 nos ha enseñado que no tenemos nada seguro y que todo puede cambiar de un día para otro. Nos ha hecho valorar lo que tenemos y disfrutar el momento. Aunque el futuro es incierto, no te preocupes demasiado por él. Es algo que hoy no puedes controlar totalmente.
Usa la tecnología para comunicarte con familiares y amigos. Es muy importante que no pierdas contacto con las personas que quieres, con quienes convivías diariamente. Aprovecha la tecnología para conectarte con ellos, platicar, reír e, incluso, tomar un café por videollamada. Incorpóralo a tu rutina como un momento de contacto con personas que están viviendo lo mismo que tú.
Estamos seguros de que si sigues estos consejos, te será muy llevadero el periodo de cuarentena. Sobre todo, ten presente que esto vino a enseñarnos algo y a valorar lo que tenemos. Aprovecha la ocasión para reconectar con las personas que amas y para retomar actividades que has dejado pendientes por el ajetreo cotidiano.
Si deseas platicar con alguien o recibir apoyo psicológico, acércate a nosotros y con gusto te apoyaremos. ¡Estamos contigo!
Finalmente, ponemos a tu disposición de forma gratuita este test de estrés y ansiedad para que identifiques en qué nivel te encuentras y hagas algo para mejorarlo.