
En artículos anteriores se ha tocado el tema de la infidelidad, sus posibles causas analizadas desde la relación de pareja y sus consecuencias. En esta ocasión hablaremos de la infidelidad como un “patrón conductual” que se repite dentro de la familia de generación en generación.
Si la respuesta es afirmativa quiero que pienses en tu familia, que vayas hacia atrás y empieces a analizar si esta situación se ha repetido en uno o más miembros de la familia; seguramente te sorprenderás al darte cuenta que en efecto la situación ha pasado en más de una ocasión a lo mejor en tus abuelos, padres, tíos incluso hermanos.
La pregunta es ¿porqué se repite este patrón? La respuesta no es sencilla, una de las principales razones es que una conducta al ser inconsciente es como si no existiera para ti , entonces no hay forma de cambiar o modificar algo “que no existe” la buena noticia es que en este momento la estas convirtiendo en algo consiente y ese es el primer paso para modificarla.
Por otro lado la familia es la primera institución donde crecemos y por tanto aprendemos y de ella adquirimos creencias y valores aceptándolos como formas propias de vida; por eso tendemos a repetir las conductas que hemos adquirido de forma negativa, reproduciendo en nuestras vidas los mismos errores que nuestra familia.
También influye cómo fue tu infancia, si a lo mejor careciste de afecto, amor, no tuviste a la figura paterna o materna y si sufriste maltrato o lo presenciaste creceras hasta llegar a la edad adulta buscando reparar esas fallas emocionales de la pareja, lo cual te llevará a soportar situaciones como “la infidelidad” con tal de no perder a la persona amada. Además al ser una conducta repetida en uno o varios miembros de la familia se llega a pensar “que es algo completamente normal”
“los sentimientos dolorosos, las relaciones autodestructivas y las situaciones de autosabotaje se recrean a los largo de la la vida como medios de perpetuar los primeros lazos con las demás personas significativas” (Mitchell) .
Por suerte es posible romper este patrón y no ser uno mas de la familia que sufre infidelidad, para poder lograrlo es importante que tomes en cuenta estos principios básicos:
1. Explora los recuerdos, las emociones y las creencias que tienes sobre una relación de pareja, sobre la infidelidad, que fue lo que aprendiste, lo que te inculcaron de manera directa a lo largo de tu vida e identifica que aspectos en específico te han llevado a ti a elegir personas y continuar con parejas que te son infieles…
2. Analiza y se honesto contigo mismo y responde las siguientes preguntas: ¿me siento bien viviendo con la infidelidad?, ¿cuantos años mas quiero seguir viviéndolo? ¿Quiero que este patrón siga vivo y pase a ser parte de mis hijos?
3. Haz una lista de lo que buscas en una relación y mantenla siempre en un lugar visible y en tu mente y cuando comiences una nueva relación sentimental “no te permitas comenzar o continuar con algo que se salga de lo escrito en tu lista” recuerda no volver a viejos patrones negativos de tu pasado.
Finalmente recuerda que tu tienes el control de tu vida y aunque tu infancia contribuya y lo aprendido en tu familia también no determinan el futuro que debas tener y no olvides que el apoyo de un especialista te ayudará a romper con esto con mayor facilidad.