
¿Qué es el lenguaje positivo?
Es la capacidad que tenemos para comunicarnos y compartir de manera asertiva nuestras necesidades, sentimientos y pensamientos ya sea con nosotros mismos o con los demás.
Encontrar las palabras adecuadas puede ser considerado todo un arte y un entrenamiento que transforme nuestra vida debido a que las palabras son como la vitamina diaria en forma verbal que nos nutre física, cognitiva y emocionalmente.
El cómo nos expresamos es fundamental para mejorar nuestra salud, por medio del dialogo interno, que es la comunicación que tenemos con nosotros mismos porque simplemente es el mejor o el peor aliado que podemos tener.
Existen muchos beneficios si aprendemos a utilizar un lenguaje positivo por el efecto emocional que tienen nuestras palabras.
El lenguaje positivo es la mejor herramienta para afrontar miedos.
Mejora el sistema inmunológico. Aumenta la pasión por la vida.
Aumenta y mejora la autoestima dando mayor seguridad personal
Contribuye a la mejora de la calidad de vida. Nos mantiene en el aquí y el ahora.
Influye en nuestra inteligencia emocional porque cada palabra pronunciada lleva siempre una emoción. ¿Qué tipo de emociones transmites a través de tu lenguaje?
El comportamiento se regula con mayor facilidad.
Eliminar de nuestro vocabulario la palabra NO sustituyendo por palabras concretas con la finalidad de negociar y buscar palabras adecuadas a una negativa.
Las sonrisas, abrazos, miradas y expresiones corporales son un refuerzo fundamental dentro del lenguaje positivo; crean respeto, empatía y cariño por nosotros mismos o por los demás.
Se puede lograr de muchas maneras, practicando en el espejo, con la familia, amigos, utilizando expresiones faciales como parte de una sustitución positiva ante una conversación.
Se recomienda que por cada palabra negativa que se menciona hay que utilizar 5 con connotación positiva para reconstruir una relación u conversación.
En los momentos de mayor dificultad es cuando funciona más el lenguaje positivo, es decir, si tenemos niños con problemas de conducta o compañeros de trabajo con mala actitud es momento de utilizar frases alentadoras, focalizarnos en las actitudes positivas, utilizar un tono de voz tranquilo porque eso da seguridad y cambiará la situación gracias a las conexiones generadas por la inteligencia del lenguaje.
Un excelente momento para compartir frases de estima y cariño son en el momento de dormir como parte de los últimos pensamientos del día y así ayudar al cerebro a tener este entrenamiento para brindar descanso y una sensación de bienestar sabiendo cuan importantes somos.
Las cosas en las que nos enfocamos tienden a crecer y esto aplica para todo. Así que pongamos atención en cómo es que nos dirigimos, en especial con nosotros mismos porque de esta manera podremos exteriorizar y transmitir mensajes asertivos para crear relaciones sanas y fortalecer la autoestima.
Las palabras tiene un poder increíble que incluso, pueden dañar más que los golpes por ello, una persona que ha sido tratada con insultos, etiquetas y cuenta con una baja autoestima tiene altas posibilidades de proyectar esto mismo y crear relaciones basadas en este tipo de interacción.
Somos lo que decimos. ¿Cuáles son tus palabras favoritas?
1 Comment
Licenciada Leslie, buen día:
Es muy interesante y de gran ayuda el artículo que nos comparte para nosotros como Papás. ¿Cuáles serían algunos ejemplos de frases positivas que podemos utilizar en situaciones como un berrinche, una llamada de atención, etc.?
En verdad algunos ejemplos serían muy valiosos.
Saludos.
Saludos.