Es común que cuando notamos un cambio repentino en el humor de una persona, nuestro primer pensamiento es “es bipolar”. Pero, ¿sabemos realmente en qué consiste la bipolaridad y cómo identificarla? A continuación te revelamos los mitos y realidades del Trastorno Bipolar, para que salgas de dudas y no te confundas al momento de juzgar a una persona.
El Trastorno Bipolar es un padecimiento psicológico caracterizado por los cambios repentinos y extremos en el estado de ánimo de una persona. En un momento puede sentirse extremandamente feliz y, al poco rato, sentirse muy triste y deprimido.
Las causas del Trastorno Bipolar aún suelen ser una incógnita para los médicos. Sin embargo, las investigaciones sobre este padecimiento han dejado ver que se asocia con la herencia genética de la persona, es decir, que si los padres o abuelos lo padecieron, puede heredarse.
Otro de los factores asociados con el Trastorno Bipolar son las alteraciones químicas en el cerebro de la persona, es decir, cuando se afectan sus neurotransmisores, los responsables de enviar mensajes al cerebro y regular los estados de ánimo. Esto puede suceder cuando la persona ha pasado por sucesos traumáticos que no ha podido superar o, bien, cuando ha abusado de antidepresivos o drogas que pudieran alterar los químicos de su cerebro.
Aunque el Trastorno Bipolar no es un padecimiento que pueda evitarse, si hay causas relacionadas a él que pueden tratarse a tiempo con Terapia Psicológica, como el haber vivido un suceso traumático o el tratar a tiempo los episodios de depresión, ansiedad o estrés.
A continuación, te presentamos una lista de psicólogos que pueden ayudarte a tratar a tiempo las posibles causas del Trastorno Bipolar:
[buscar_psicologos especialidad=”231″]
[buscar_psicologos especialidad=”231″ pro=”0”]