
Por qué ocurre la depresión en adolescentes. Causas y tratamiento.
DEPRESION EN ADOLESCENTES
La depresión en adolescentes es causada por problemas en la regulación de su autoestima principalmente en su amor propio que fue lastimada y herida por cuestiones de introyectos (“deberes” que proceden del exterior) y que limitan e interfieren con la autoestima y el autoconcepto del adolescente que está en pleno desarrollo en esta etapa. También puede deberse a traumas del pasado.
Por lo que la perdida de la autoestima es un factor importante para el desarrollo de la depresión así como la intraagresión que volcamos a hacia uno mismo como resultado de la incapacidad de poder enojarnos con el otro. Quien fue que realmente nos lastimo y agredió en algún momento.
Un superyó muy severo (moral muy rígida) también es un factor precipitante para la aparición de depresión ya que no permitirnos sentir emociones como: enojo, coraje, rabia o ira hacia el objeto que nos provocó algún sentimiento negativo.
El tratamiento para aliviar la depresión es multifuncional abarca tanto la psicoterapia como la ayuda farmacológica con antidepresivos. En casos severos de depresión en donde la persona es incapaz de salir adelante solo con terapia psicológica.
También ayuda el incrementar la actividad física practicando algún deporte, correr, caminar hacer Pilates, yoga o Mindfullnes.
Aumentarla actividades sociales y reducir el retraimiento y aislamiento con el medio social. Al igual que aumentar el apoyo social de familiares y amigos cercanos. Es importante crear buenas y eficaces estrategias para lidiar con los problemas. Evitar la conducta evasiva y apática Con la finalidad de elevar el estado de ánimo.
Tener objetivos concretos y realizables no caer en el exceso de fantasía que lo único que provoca es frustración y bajo estado de ánimo. Ser más activos y flexibles en nuestras relaciones Interpersonales. (Trabajar la rigidez).
Trabajar las emociones negativas. Identificar, confrontar y reducir las cogniciones depresivas (Que te dices a ti mismo. Y como te lo dices) Entender la relación entre Pensamiento- Emoción-Conducta. Desarrollar pensamientos y conductas positivas, Identificar problemas que pueden ser cambiados. Aumentar el uso de auto-reforzamientos positivos reconociendo cuando hacemos las cosas bien y premiarnos a nosotros mismos por el esfuerzo y dedicación que pusimos en alguna actividad.
Nosotros creamos nuestra realidad, salud y enfermedad. Nuestra experiencia y los hechos determinan nuestras reacciones y emociones.