Muchas personas me preguntan si en verdad es necesario que un niño vaya a terapia. Y esto no solo es decir un si o un no. Es algo mas complejo, ya que los niños viven diferentes etapas que son cruciales para la vida, tú que ahora me lees, debes recordar que cuando eras pequeño viviste infinidad de cosas que fueron parte aguas en tu vida y que a la fecha es probable que las recuerdes y que, en algunos casos esas experiencias sean la raíz y función de muchos comportamientos de hoy en día.
La psicología para niños o psicoterapia infantil tiene muchas vertientes y actúa desde diferentes enfoques y estructuras que bien, están completamente diseñadas para cada caso, ya que la infancia comprende de muchas etapas de desarrollo en la que se pueden presentar situaciones que salen del promedio de crecimiento.
Como especialista infantil podría describir infinidad de situaciones que se viven y se trabajan a diario en consulta que tienen que ver con contextos familiares, escolares, de salud, sociales y emocionales. Sin embargo, cada caso y situación es única. En la actualidad se habla de trastornos infantiles que se pueden confundir con dificultades conductuales o de crianza y eso se determina dentro de la psicología infantil en la labor psicoterapéutica.
– La educación emocional es fundamental para el desarrollo infantil porque es la base para construir relaciones sanas con los demás.
– Se realizan valoraciones psicométricas, ya sea del área emocional, cognitiva, neuropsicológica, académica.
– La Psicología para Niños o Psicoterapia Infantil te ayuda como familia a trabajar situaciones de crianza cuando se tienen estilos de instrucción desbalanceados.
– Se trabaja de la mano de médicos especialistas para dar atención a trastornos y padecimientos infantiles.
– Se tratan problemas de conducta, que en la actualidad se manifiestan diversos tipos de trastornos de la conducta que pueden afectar el área familiar y escolar.
– Dificultades en el aprendizaje. Este tipo de situaciones no solo afecta el área escolar sino a nivel personal los niños manifiestan situaciones negativas que pueden obstaculizar su desarrollo.
– Situaciones ambivalentes o de cambios abruptos dentro del círculo familiar.
– Perdidas, duelos y cambios drásticos dentro del contexto en el que se desenvuelven los niños.
– Trastornos socioafectivos y del neurodesarrollo. Existen muchos padecimientos infantiles que requieren del apoyo psicoterapéutico desde la esfera cognitiva, emocional y social por medio del tratamiento terapéutico.
– Atención y asesoría a maestros y personal involucrado con el área infantil y educativa.
Estos son algunas de las labores que tenemos los terapeutas infantiles. Pero, en definitiva, cada niño y niña es único y se diseñan planes y estrategias específicas para cada caso. Y el primer paso es cuestionar, investigar y acercarse a los especialistas antes de alarmarse y tomar decisiones que puedan afectar no solo a los niños sino a la familia.
Acércate a los expertos y comenta todas las dudas que tengas, eso hará la diferencia.