El síndrome post vacacional es un estado que se produce en algunas personas al reincorporarse a sus actividades como parte de la adaptación a la rutina, ya sea laboral, escolar o familiar. Se presenta por una presión emocional, se le conoce también como depresión vacacional.
Las principales causas son los cambios drásticos en cuanto a horarios o actividades y los excesos que se presentan durante el periodo vacacional.
El síndrome no está considerado como una enfermedad, sin embargo existe un parámetro de tiempo para poder considerarlo como un problema de salud relacionado con la depresión o algún trastorno emocional, hay que tomar en cuenta si los síntomas persisten por más de dos meses después del regreso vacacional te recomendamos buscar ayuda terapéutica.
¿Como puedo identificar los síntomas?
Estos son algunos de los síntomas que se pueden presentar, pero cada persona es diferente y también tiene que ver el tipo de actividades que realice.
Ahora bien, ¿Qué puedo hacer para superar el síndrome post vacacional?
Programa y planea tu regreso. Es decir date algunos días para acoplarte al regreso y no lo hagas un día antes de incorporarte a tus labores. El cuerpo necesita adaptarse a la rutina una vez más.
Respeta las horas de sueño. Retoma poco a poco tu horario de descanso para evitar el cansancio y la somnolencia. El descanso le dará a tus días una perspectiva diferente.
Ponte al día con los pendientes. Revisa poco a poco las actividades que tengas pendientes, pensando en que en unos días tendrás que organizar todo de nuevo.
Modera el consumo de cafeína. Se que nada se compara con una deliciosa tasa de café, sin embargo debido a los cambios drásticos que se presentan en vacaciones la cafeína puede causarte ansiedad e inestabilidad al regresar a tus labores lo cual se puede manifestar físicamente y limitarte como parte del post vacación.
Cambia tus pensamientos recurrentes. El tener constantemente en la mente que se terminaran las vacaciones no ayuda a tu estado de ánimo ya que no estas colaborando para estar en el aquí y el ahora, para hacer el cambio de pensamiento, escucha tu música favorita, haz una lista de las cosas positivas de tu presente, y una lista de cotejo de lo bueno de regresar a tu rutina.
No te cargues de trabajo desde el día 1. Como todo proceso hay que darle espacio a nuestro cuerpo y mente de irse incorporando y retomando los quehaceres así que date tu tiempo y prioriza.
Realiza un Detox y haz deporte. La alimentación en fundamental para que nuestros cuerpo tenga los nutrientes necesarios y pueda trabajar con buenos resultados, así que una buena desintoxicación no le caería mal a este cambio de rutina. El deporte te traerá muchos beneficios no solo físicos, sino te ayudará a atacar la depresión post vacacional a través del movimiento y la eliminación de toxinas.
Es importante saber que no todas las personas padecen de esto. Y que es normal que todos resintamos el regreso laboral o escolar, ya que después de estas fechas tan intensas, hay que asimilar y reordenar los acontecimientos vividos.
Dentro de todos los propositos de año nuevo te invito a que el atender el malestar post vacacional sea uno de ellos, considera tus necesidades personales y dale la bienvenida a tus actividsdes con una sonrisa agradeciendo todo lo que la vida te regala cada día