En un artículo anterior hablamos sobre cómo perdonar a alguien que nos lastimó y sanar nuestras emociones, pero, ¿qué hacer cuando se trata de perdonar a alguien que ya falleció o con quien ya no podemos hablar? A continuación, te damos una técnica para perdonar a esa persona con la que no puedes hablar. Pruébala y notarás un cambio.
Perdonar también es aceptar y dejar ir, pero el proceso suele complicarse cuando la persona que queremos perdonar no está presente o la comunicación física no es posible, ya sea por que se trata de alguien que ya falleció o, bien, de un delincuente o alguien con quien no podemos establecer comunicación. Sin embargo, tú guardas algo en tu interior que no te deja fluir y que, para liberarlo, debes comenzar un proceso de perdón y sanación emocional.
A continuación, te damos una técnica para perdonar, basada en la visualización, hecha para perdonar y dejar ir a una persona que ya no está presente en tu vida. Y, aunque esa persona no te haya hecho daño, puedes utilizar esta técnica para decirle lo que necesites y despedirte de ella. Notarás como después de hacerlo sientes un gran alivio y la tranquilidad regresa a tu mente.
Colócate en una posición cómoda, cierra los ojos, has por lo menos 5 respiraciones profundas donde aflojes los músculos y sientas como tu cuerpo se aliviana.
Mientras tu cuerpo se vuelve ligero, imagínate en un escenario tranquilo, cómodo y agradable, con mucha luz y donde te gustaría estar.
Aunque esto pueda no ser grato, trae a tu mente la imagen de la persona que deseas perdonar y dejar ir. Visualízala frente a ti, mientras expulsas el aire por la boca, liberando también el temor y la inquietud que la persona pueda provocarte.
Toma el control de la situación y dile a esa persona que necesitas platicar con ella y que tienes algo qué decirle.
Ahora que tienes su atención, exprésale todo lo que sientes, lo que te hizo sentir, dale tus críticas y manifiéstale tu dolor, liberando tu resentimiento.
Ahora, centra toda tu atención en escuchar lo que esa persona tiene que decirte. Trata de entender sus razones y su sentir, comprendiendo su postura.
Libera todos los sentimientos que le has guardado a esa persona, deja ir las críticas que tienes hacia ella y el dolor que te haya hecho pasar. Repite las siguientes palabras tres veces: “Perdón y gracias por lo que aprendí” y si te nace puedes decirle que la amas.
Continua respirando y despójate de todo sentimiento de culpa, críticas, acusaciones y todo sentimiento negativo, incluso hacia ti mismo. De modo que te sientas liberado y desahogado.
Gradualmente, hazte consciente del exterior, de los sonidos lejanos, de la temperatura, del peso de tu cuerpo; vuelve a conectarte con el mundo físico y, poco a poco, prepárate para abrir los ojos. Ahora, felicitate por lo que hiciste, ya que has dado un gran paso hacia tu bienestar emocional.
Si lo deseas, puedes repetir este técnica para perdonar una o dos veces más, en diferentes momentos. Recuerda que el perdón es un proceso continuo en el que debes dejar a un lado el enojo, el sentimiento de culpa y todo lo relacionado con esa persona, aunque los problemas que ocasionó sigan teniendo efecto en el presente y en el futuro.
Ten presente que perdonar es entender las posibles razones que lo motivaron a actuar de esa forma y, simplemente, dejarlo ir. Sabiendo que, todo, aunque no parezca es una experiencia y aprendizaje para nuestra evolución y crecimiento.
Lo más importante de todo es tu sanación emocional y la eliminación de los rencores, para que puedas fluir en todos los aspectos de tu vida.
Dile adiós a esa persona y dale las gracias por el aprendizaje que te dejó y por todo el crecimiento que has tenido a raíz de tu experiencia.
Adicional a esta técnica, te invitamos a realizar el siguiente test para conocer tu nivel de depresión, y recibir un consejo de acuerdo a tu situación. Es totalmente GRATIS y te tomará pocos minutos.
Adicionalmente a este ejercicio, te recomendamos que acudas con un psicólogo profesional que te ayuda a sanar tus emociones y te brinde un seguimiento personalizado, ya que no siempre encontramos la fuerza y la energía para salir de la situación por nosotros mismos.
[buscar_psicologos especialidad=”231″]
[buscar_psicologos especialidad=”231″ pro=”0″]
[buscar_psicologos especialidad=”257″]
[buscar_psicologos especialidad=”257″ pro=”0″]
[buscar_psicologos especialidad=”247″]
[buscar_psicologos especialidad=”247″ pro=”0″]