Si tienes padecimientos físicos generados por ansiedad, estrés, ira, depresión, baja autoestima y otros pensamientos negativos, entonces necesitas una Terapia Cognitivo Conductual (TCC). Descubre aquí los beneficios de este enfoque y anímate a probarlo.
Antes de continuar, queremos enfatizar y hacer conciencia de lo importante que es cuidar tu mente para no dar paso a ideas negativas que causan estrés, enojo y ansiedad en ti.
Todo esto puede causar estragos en tu salud física y dar paso a trastornos que requieran la atención e intervención de un psicólogo profesional. En este caso, un Psicólogo Cognitivo Conductual.
La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) es un tratamiento psicológico, donde el paciente y el terapeuta hacen equipo para eliminar los pensamientos negativos que provocan padecimientos y dolencias físicas.
Básicamente, el Psicólogo Cognitivo Conductual se enfoca en modificar en ti los pensamientos que te afectan a nivel físico y que, con el paso del tiempo, se vuelven improntas mentales que, sin ayuda profesional, será difícil borrar.
El Terapeuta Cognitivo Conductual, desde la primera sesión intenta explorar los vínculos que existen entre tus PENSAMIENTOS – EMOCIONES – ENFERMEDADES, partiendo del hecho de que un pensamiento es el detonador de una emoción, que posteriormente generará un síntoma físico.
Es así como por medio de una entrevista y una conversación guiada por el psicólogo, determinará con tu ayuda los pensamientos fundamentales que se deben cambiar.
El objetivo de una Terapia Cognitivo Conductual es corregir el desorden de pensamiento para reducir paulatinamente los síntomas físicos, hasta eliminar por completo la enfermedad de origen mental.
A lo largo de las sesiones, el Psicólogo Cognitivo Conductual te planeará problemas de la vida cotidiana para entrenarte y ayudar a tu mente a reaccionar positivamente ante cada reto.
Por ejemplo: Ante una situación de estrés en el trabajo, tu mente puede bloquearte, generar tensión, pensamientos como “Estoy sobrepasado, no puedo con todo” y provocar síntomas como ardor de estómago o dolores de cabeza.
En este caso, el psicólogo te entrenará para que en esos momentos, tengas el equilibrio para pensar “Puedo con todo esto y pondré orden como lo sé hacer” y, por consecuencia, actual y hacerlo exitosamente, dominando la situación sin experimentar síntomas físicos.
A diferencia de otro tipo de terapias, un Tratamiento Cognitivo Conductual se realiza en un tiempo limitado, teniendo una duración promedio de entre 10 y 16 sesiones, dependiendo del caso y del nivel de avance.
La dinámica de una Terapia Cognitivo Conductual es principalmente educacional, donde el psicólogo utiliza las experiencias previas del paciente para instruirlo y entrenarlo para reaccionar positivamente a situaciones y estímulos. En este sentido, se enseña al paciente a monitorear y poner por escrito sus pensamientos y experiencias.
La Terapia Cognitivo Conductual es un tratamiento efectivo para erradicar trastornos como la ansiedad, la depresión, los ataques de pánico y muchos otros que tienen su origen en patrones de pensamiento negativos que desembocan en dolencias y padecimientos físicos.
Si crees que tú o alguna persona cercana están experimentando uno de los siguientes padecimientos, busca el apoyo de un Psicólogo Cognitivo Conductual:
Manejo de Pensamientos y Emociones:
y otros…
Miedos y Fobias:
y otros…
Condiciones médicas:
y otros…
Adicciones:
y otro tipo de adicciones…
Trastornos:
y muchos otros…
En niños y adolescentes:
etcétera…
Ahora que conoces todo lo que un Psicólogo Cognitivo Conductual puede hacer por ti, pierde el miedo y acude con el profesional más cerca a ti.
A continuación, te brindamos una lista de psicólogos cognitivo conductuales que pueden ayudarte con tu situación. Entra a su perfil y contáctalos para resolver tus dudas.
[buscar_psicologos especialidad=”248″]
[buscar_psicologos especialidad=”248″ pro=”0″]