Todo tiene solución menos la muerte.
¿Alguna vez te has visto envuelto en alguna situación que parece no tener solución?
Yo creo que la mayoría, si no es que todos alguna vez hemos enfrentado una situación así, y dependiendo de la importancia que dicha situación tenga para nosotros, puede que terminemos muy abrumados, ansiosos, frustrados y que simplemente terminemos por darnos por vencidos.
Bien hoy compartiré con ustedes 4 sencillos pasos sacados de la Terapia Enfocada en Solución de problemas que pueden ser de mucha utilidad en situaciones así.
1. Definir el problema: lo primero que hay que hacer es delimitar el problema, a veces los problemas nos parecen muy grandes porque en realidad estamos considerando problemas que surgieron a partir del problema inicial. Así que lo primero que debemos hacer es tratar de recuperar un poco de calma y definir cuál es el problema.
Tomemos el ejemplo de a un hombre al que llamaremos Bandini y que se siente agobiado por que tiene los ingresos limitados,
Bandini: “mi problema es que no tengo suficiente dinero, tengo planes que requieren una mayor solvencia económica”
2. Definir mis objetivos: es decir, pregúntate ¿Qué es lo que quieres obtener?, a veces esta pregunta nos lleva a replantearnos el problema y nos ayuda a aterrizar algunas posibles soluciones.
Bandini: Lo que deseo es tener ingresos más altos porque deseo estudiar una maestría, debo pagar algunas deudas con el banco, cubrir mis gastos personales y además deseo que me quede algo para poder ahorrar.
3. Generar alternativas de solución: Bien en este punto es muy importante mantener la mente abierta, no importa si en un principio las ideas parecen absurdas, igual anotemoslas, ya que muchas veces esas ideas son las que nos brindan la solución al problema. Entonces lo haremos en el siguiente orden:
a) Lluvía de ideas.
Bandini: 1. Asaltar un banco, 2. Vender algo en mis tiempos libres, 3. Cambiar de empleo a uno donde gane mejor.
• Por practicidad en este ejemplo solo colocamos 3 idas, pero lo ideal es que sean por lo menos 10
b) Evaluar alternativas.
Una vez que hemos terminado con la lluvia de ideas, vamos a asignar un orden jerárquico a esas ideas, para esto tomaremos en cuenta los siguientes parámetros:
• Me beneficia = 2
• Beneficia a otros= 1
• Me beneficia a largo plazo = 2
• Me beneficia solo a corto plazo= 1
Bajo esta línea de ideas las opciones quedan de la siguiente manera:
+ Cambiar de empleo a uno donde gane mejor: suma un total de 5 puntos ya que me beneficia (2), también trae beneficios a mis empleadores nuevos (1) y finalmente me dará un ingreso mayor durante el tiempo que trabaje en ese nuevo lugar, es decir será a largo plazo (2)
+ vender algo en mis tiempos libres: Suma un total de 5 puntos ya que me beneficia al darme un ingreso extra (2), beneficiare a otros al hacer accesibles ciertos productos (1) y de hacerlo parte de mis actividades mantendré ingresos extra a largo plazo (2)
+ Asaltar un banco. Suma un puntaje de 3 ya que solo me “beneficia en apariencia” (2), pero perjudica a otros, y el supuesto beneficio es solo a corto plazo (1).
4. Poner en acción: En este ejemplo lo ideal es elegir la opción de buscar un nuevo empleo, ya que parte de los objetivos es estudiar una maestría, para lo que se requiere tiempo libre, y las ventas en tiempo libre podrían hacerlo un poco más complicado.
Una vez puesto en marcha se vuelven a analizar los resultados. ¿Estoy satisfecho?, ¿Obtuve lo que esperaba? De ser necesario se pueden repetir los pasos.
Psic. Víctor Hernández 55-4127-0708